1Euskal Museoa

Los fondos de la colección irrumpen en la nueva escenografía del Euskal Museoa Museo Vasco de Bilbao. Territorio curatorial, piezas objetos de la cotidianeidad tradicional, que dialogan con la modernidad y enraízan la vanguardia, se elevan a la categoría de Ars Antropológica, materialidad de una identidad colectiva, la vasca.

La Amalurra de la instantánea del Baserri, el maíz y el pico; la dantza! de arcos que danzan en los arcos vitrina del espacio claustral del Museo; la retórica objetuak artelanak en la caja de galletas de la industria que es arte costumbrista firmado y la colodra de la montaña que es arte anónimo de cabaña; el fucsia de la modernidad femenina que explosiona en la ohitura del negro; la vaca que mira y el horno que fusiona la B de Bilbao Bizkaia; la linterna mágica que proyecta territorios tridimensionales y el sentir de la nortasuna de la makila. Rueca que hila la artesanía de la pionera adquisición 0001 y la pieza que no se sabe qué es abstracta tradizioa de Aux Pays des Basques.

Piezas que, en solitario o en conjunto, son intérpretes culturales de escenas breves, contenidos enlazados por la lógica gramatical del Euskara y escenificados en espacios contextuales antropológicos con códigos visuales, elementos del diseño y recursos que encuentran, en el lenguaje simbólico, la capacidad de expresar acciones, pensamientos y sentimientos asociados a los valores identitarios de una comunidad singular, sendoa eta trebea, batua eta bateratua.

7.obj_colodra-artelanak-anon
Colodra Abatz

Bateratua, Gu Geu, munduan eta elkarrekin

Las vascas y vascos.

9.obj_linterna-magica-20100765
Linterna Linterna

El rostro anónimo del patrimonio anónimo envuelve el interior de una ilusión arquitectónica. Brutalismo antropológico de piezas maximalistas desnudas que bailan la obra del Aretz Bizia en el interior de su tronco ingrávido. Atmósfera museográca sacralizada, arima que protege, sobrevolando, un bosque minimalista de cosas iconos de los herriak de los fondos vascos. El bosque del Aretz Zarra, objeto hit de la herencia material, el tronco del viejo roble de Gernika, es naturaleza muerta que cobra vida en una obra semipermanente, Aretz Bizia.

Aretz Bizia. La reinterpretación antropológica del simbolo de la identidad del pueblo vasco, metáfora conceptual del renovado discurso del Euskal Museoa (Plan Museológico Aretz Bizia 2018), identifica a la comunidad vasca y a la Institución garante de la misma, como un roble vivo, alimentado por la savia del Euskera. La tradición vanguardista, Zarra eta Bizia, arima de un ejercicio curatorial e implantación museográfica que de la metanarrativa al microrrelato proyecta a futuro en síntesis y ordenación, rindiendo tributo al ídolo Mikeldi, corporeización zoomorfa del relato cultural inconcluso de todos aquellos que han hecho, hacen y harán Museo. Bilbao Bizkaia Euskal ondarea.

Inventario Fotográfico de la Colección de Euskal Museoa Bilbao Museo Vasco
Pelotari Pelotari
2.img_auxpaysbasque
1.img-generacion01
3.gif_img_gu_geu
4.obj-eguzkiloreak-elem-natural
5.img_generacion02
6.img-trad-abstract
7.obj_colodra-artelanak-anon
8.img_espacio-3d-aretz
9.pitxarra-tripas-cabezudo
10.IMG_alto-horno_fusion-BB
11.obj_dosel-policromado
11.obj_vestido-fucsia
13.obj_puerta-consulado-cultura
14.img_vaca
15.obj_makila
16.obj_reja-comercio
6.img_arco-vitrina01

Praxis curatorial:

  1. Coordinación, seguimiento y supervisión del cumplimiento de los principios, líneas de actuación, directrices y criterios fijados por BBM en las labores de implantación museográfica, desde la salvaguarda de las cláusulas del contrato (Pliego de Condiciones Técnicas del Concurso Público 21/11/2019) y en conformidad con las líneas bases estratégicas del Plan Museológico y de Medios Interpretativos Aretz Bizia 2018. Estudio de piezas.
  2. Investigación, revisión, selección y ordenación final de piezas a implantar. Curación de contenidos de la futura exposición permanente. Microrrelatos Apoyo en la estrategia y diseño de la futura exposición semipermanente.
  3. Definición del concepto gráfico. Apoyo en el programa transitorio de comunicación del proyecto, en la elaboración de contenidos textuales de la exposición y materiales para prensa.
  4. Apoyo en la redacción de pliegos del Concurso de la nueva Identidad Visual.

Autores:

Autores: Arquitectura. Vaillo + Irigaray Architects.
Museografía: Jesús Moreno y Asociados.

Colaboradores:

Imágenes: Editadas y/o postproducidas a partir de los Fondos de antropología cultural y fondos documentales del Euskal Museoa Museo Vasco de Bilbao.

Agradecimientos:

  • BBMuseoak por los permisos de reproducción de las imágenes.
  • Vaillo + Irigaray Architects y JMasoc por el apoyo en el uso y edición de las infografías de proyecto.
  1. Propiedad: BBMUSEOAK
  2. Ubicación: Bilbao, Bizkaia