Cuando hay una pieza que es patrimonio ingenio de la sociedad del hierro de un territorio pionero y la pieza se curatorializa como icono contenedor de contenidos que acompañan su funcionamiento ininterrumpido al servicio de la ciudadanía durante más de 125 años.
El Puente Bizkaia es reinterpretado en clave museal, in situ, desde la ideación curatorial de sus instalaciones en funcionamiento como espacios democráticos expositivos (pasarela, barquilla, salas de espera y fingers), para albergar recursos producidos ad hoc, reversibles y sencillos, adaptados al uso y disfrute de una pieza estructura que estructura el relato de contenidos acorde a su naturaleza dual Símbolo Industrial – Patrimonio de la Humanidad. Dualidad que encuentra en lo alto de la pasarela superior panorámica del puente, la sala en que se sueldan, al rojo vivo, las claves interpretativas de su devenir histórico, sustantivado en hitos remaches de su significancia, patente de una sociedad del conocimiento, la cual patrimonializa, con prácticas sostenibles, su legado industrial: el reto y la innovación, la obra y el arte, el impacto y el retorno, el paréntesis y la vuelta, el valedor y la compañía, laminan perspectivas transversales en los demás espacios anexos a la estructura de hierro, que transborda en su barquilla colgante valores Unesco.

El Mar. La Crisis. La Metrópoli. El Patrimonio.

Elementos de su lenguaje plástico como identidad cultural visual se reproducen en imágenes fotomosaico. Teselando en trampantojo los archivos inéditos de los fondos propios del Transbordador gestor, vinilan las cristaleras de las salas de espera en comunión con otros bienes de naturaleza excepcional, para transitar, desde ellas, a través de los pasillos ilustrados que estampan la cocreación, desde el respeto a la libertad expresiva artística de autor que interpreta topic y fuentes documentales curatoriales, para rendir homenaje a los padres de la obra. Ferdinand Arnodin construiría porque Alberto de Palacio imaginó una obra radical y pionera, en un salto avant gardé, a través de una vista panorama, la de su ría en la boca del mar.
Vuelta a la pasarela panorámica, vista panorama, la Ría Nerbioi Ibaizabal, escenario contexto de un relato curatorial que desemboca en el ensayo de una praxis integral. Investigar, filtrar, organizar, producir y compartir, a través de acciones combinadas de promoción, difusión, divulgación infantil y científica, para la puesta en valor de un bien de autoría icónica icono glocal que nació colgante de las aguas fluviales, salvando obstáculos, uniendo márgenes. En un flujo diario de ida y vuelta, el de la innovación al servicio de la ciudadanía, remachada al rojo vivo. Símbolo Industrial, Patrimonio de la Humanidad, Pieza Icono Contenedor.
Praxis curatorial:
- Dirección y coordinación. Ideación, Diseño y Producción. Asesoramiento y Comunicación. Concepto curatorial. Investigación e Ideación Creativa. Estrategia de proyecto.
- Diseño. Proyecto expositivo (Fase I. El Puente Bizkaia. De Símbolo Industrial a Patrimonio de la Humanidad. Fase II. Colección Fotomosaicos). Planificación y presupuesto. Apoyo en la búsqueda de financiación (memorias de proyecto, convocatorias públicas). Contacto y coordinación de colaboradores. Curación de contenidos. Investigación y gestión de los permisos necesarios, facilitando toda la documentación necesaria para su reproducción. Selección y ordenación. Formatos y narrativa. Concepto producción artística y material documental para su ulterior producción (ilustraciones). Definición y pautas de diseño de recursos.
- Ejecución. Dirección, coordinación y supervisión de montaje. Producción de contenidos y recursos gráficos (fotomosaicos, panelería etc.). Redacción de textos.
- Comunicación. Prensa. Materiales gráficos de promoción (imágenes prensa, invitaciones, cartelería, etc.). Documentación. Gestión de permisos. Diseño y contenidos de folleto, catálogo de exposición, publicación infantil. Contenidos newsletter
- Asesoría. Etc.
Autores:
Promotor: El Transbordador de Vizcaya s.l.
Colaboradores:
Paul Caballero / Gestores de los diferentes Bienes Patrimonio de la Humanidad estatales participantes / Equipo de Mantenimiento del Transbordador de Vizcaya / Et alii.
Agradecimientos:
- Al Transbordador de Vizcaya por los permisos para la toma de fotografías para el presente portfolio y de reproducción de imágenes de contenidos y recursos de proyecto, curados, diseñados y/o producidos como parte de las funciones asumidas en el mismo.
- Ubicación: Las Arenas – Portugalete. Bizkaia.
1 Euskal Museoa