es una curadora
independiente
&
asesora en
museografía,
especializada en
la puesta en valor del patrimonio cultural y
memoria histórica.

1 Curación

CURAR (del latín curare) es cuidar. Cuidar del pasado para construir el futuro. Desde el respeto hacia el legado individual y colectivo, patrimonio de generaciones, venidas y por venir, se reivindica el poder transformador de una comunidad a través de su cultura (a lo largo del tiempo / denborarekin/ across the time).

2 Memoria

Nuestra memoria frente al olvido. Desdibujando las fronteras entre los opuestos, entre el antes y el después como leit motiv y modus operandi, denborarekin, across the time, a lo largo del tiempo, la tradición se posiciona a la vanguardia.

LA TRADICIÓN es RADICAL.

Radicalidad ecléctica, creativa y disruptiva, el conocimiento aspira a emocionar a la vez que generar riqueza intangible que percibimos tangible y busca encontrar en el cientifismo de sus datos, la humanidad de pequeñas grandes historias. El relato se construye a partir de conceptos que son, empero, un ejercicio de concreción al servicio de la comprensión y su discurso bucea en la materialidad de los objetos, el cauce de expresión, como vínculo de unión e identificación cultural con los pensadores- hacedores-receptores, individuos y colectivos.

Las personas y sus objetos. Sus cosas.

3 GAUZAK

Things. Objetos. Bienes culturales, sin etiqueta de catalogación, cualquier cosa, mueble e inmueble, puede ser obra, el arte de la consciencia cultural, en base a un significado cuya significancia no residiría ni en el quién ni en el qué son, sino en el cuando son. Cotidianos excepcionales y excepcionales cotidianos, su significancia se entiende a través de su función de transmisores de valores humanos. Explorados como potencial icónico y visual que busca la perdurabilidad en la percepción fugaz y la recurrencia de la comprensión e identificación.

4 POLITA

Atractive. Atractivo. La elegancia del erizo (Muriel, 2006). Contemplación es también aprendizaje, la sensibilidad estética guía procesos no seriables en los que redes colaborativas encuentran en el espacio su constelación para generar contextos, paisajes mosaico, una puesta en escena expositiva transmedial, poliédrica, con recursos que son artificios no artificiales. Anclados en el territorio. El donde se sitúa en el centro de la praxis curatorial, entre el concepto, el discurso, los objetos, los procesos y el diseño, ordenar y equilibrar al servicio de una autoría colectiva, los visitantes usuarios de un lugar y tiempo concretos. Desde el respeto a su pasado, nuestro pasado. Sinatu gabe.
No signature. Sin firma.

(Bilbao, Bizkaia, Basque, 1981)

EL ORIGEN. EL VALOR DEL CONOCIMIENTO. EL RESPETO AL PASADO.

  • Premio Fin de Carrera Universidad de Deusto (Bilbao, Bizkaia) como número uno de la promoción.
  • Licenciatura en Historia.
  • Voluntaria en campos de trabajo de verano intervención y preservación del Patrimonio arqueológico.
  • Becaria en la Biblioteca de la universidad en compaginación con mis estudios.
  • Concesión a nivel estatal de la Beca de Investigación Predoctoral de Formación de Profesorado Universitario por méritos académicos, Ministerio de Educación y Cultura Español.
  • Inicio de mi contrato como Investigadora PHD por la Universidad de Salamanca para la realización de mi Tesis Doctoral.
  • Suficiencia investigadora por la Universidad de Salamanca con calificación Sobresaliente Cum Laude
  • Investigador visitante en centros de investigación. Francia. MMSH – Maison méditerranéenne des sciences de l’homme (CNRS, Université de Provence).
  • Participación en proyectos de investigación. Producción científica.
  • Investigador visitante en centros de investigación. Padua. Antiguo Dpto. de Archeologia dei Paesaggio, Universitá di Padova. Italia.
  • Participación en proyectos de investigación I+D. Dirección de proyectos de investigación.
  • Docencia Universitaria en prácticas.
  • Producción científica.
  • Finalización de mi Tesis Doctoral
  • Técnico Superior en Patrimonio. Autónomo.
  • Participación en proyectos de intervención y gestión del patrimonio arqueológico.
  • Giro hacia la praxis profesional.
  • Colaboración con otros campos.
  • Historia empresarial.

El sustrato. El núcleo epistemológico metódico. El espacio. Poliedro. Paisaje Cultural. La tradición aspira a ser radical.

  • Doctora cum laude en Arqueología del Paisaje por la Universidad de Salamanca.
  • Lectura de la Tesis Doctoral.
  • Inicio de mi colaboración con la Universidad de Cantabria, en compaginación con mi trabajo como profesional autónomo.
  • Profesora asociada Universidad de Cantabria, en materias del Grado de Historia y Máster de doctorado en Prehistoria y Arqueología.
  • Patrimonio Histórico y Territorial.
  • Revulsivo. Mediación. Contacto con el alumnado. Ensayo de metodología. Charlas interdisciplinares.
  • Técnico superior en Patrimonio Arqueológico.
  • Ponencia inaugural del I Encuentro Interdisciplinar de Jóvenes Investigadores de la Historia, invitada por la AJHIS.
  • Primeras reflexiones sobre paisajes industriales contemporáneos.
  • El Futuro del Pasado.
  • Investigador Euskal Herriko Unibertsitatea – Universidad País Vasco.
  • Inicio de mi formación online continua en softwares de visualización arquitectónica, diseño gráfico multimedia, etc, que prepara mi emprendizaje.
  • Continúa a día de hoy.

El laboratorio. La experiencia. Prueba Error. El Patrimonio Industria Creativa Cultural. Knowledge worker. Co-Fundación Rewindthecity s.l.

  • Directora creativa y Responsable de diseño de espacios y experiencias culturales.
  • Finalista Bizkaia Creaktiva.
  • Concurso de jóvenes emprendedores (Creativity Zentrum – Beaz Bizkaia).
  • Especialización en Infoarquitectura y motion graphics.
  • Formación en emprendimiento y habilidades empresariales.
  • Finalización de la elaboración del Plan de Negocios de RewindTheCity (LanEkintza).
  • Primer proyecto expositivo (Descendiendo al Pasado).
  • Semillas de futuros proyectos y colaboradores. Observación y localización. Preparación.
  • Inicio de colaboración con el Transbordador de Bizkaia para la puesta en valor del Puente Patrimonio de la Humanidad.
  • Proyecto CitySounds, rutas culturales, paisajes sonoros y aplicación móvil.
  • Ensayo de praxis curatorial transmedial.
  • Innovación en ideación creativa, media y contenidos en la aplicación de mi conocimiento.

Transbordadore Museoa El Museo Transbordador.

  • Primer proceso curatorial integral, de la investigación a la ejecución en un bien de características singulares. Icono. Fase I.
  • Inauguración de la exposición El Puente Bizkaia. De Símbolo industrial a Patrimonio de la Humanidad.
  • Fase II del proyecto de implantación expositiva del Puente Bizkaia e inauguración de la Colección Fotomosaicos (finalización de proyecto).
  • Inicio de nuevas acciones de comunicación cultural para su promoción.
  • Ideación y participación en proyectos incubadora de Memoria Histórica, Teselas de la Paz y el Sonido de la Represión.
  • Inicio de la colaboración con Bilbao Bizkaia Museoak en la elaboración del Plan de Medios Interpretativos para el proceso de renovación integral del Euskal Museoa Museo Vasco de Bilbao.
  • Primer planeamiento estratégico de un equipamiento museal y futura estructura de contenidos.
  • Primera fase de investigación curatorial de los fondos.
  • Acciones de divulgación y promoción del Puente Bizkaia.
  • Producción de la exposición Unite4Heritage.
  • Proyecto interno Jaurerri Proiektua, elaboración del Plan de Medios Interpretativos.
  • Análisis curatorial de la potencialidad de apertura y musealización de un Bien Patrimonio Cultural Arquitectónico.
  • Primera estrategia integral de ocupación para usos expositivos de nueva planta, estructura de contenidos y aproximación a colecciones.
  • Finalización del Plan de Medios Interpretativos del Euskal Museoa Museo Vasco de Bilbao.
  • 125 Aniversario del Puente Bizkaia y estrategia para la promoción desde la acción cultural.
  • Comité de Evaluación de expertos en museología y museografías de los proyectos presentados al Concurso de ideas para la museografía del Bakearen Museoa/Museo de la Paz. Gernika 1937.
  • Estudio de recursos expresivos digitales de la ría. Dirección.
  • Primer planeamiento integral de patrimonialización, museografía virtual y colaboración artística. Entidad paisaje Bilbao-Bizkaia.
  • Finalización del Plan de Medios Interpretativos del Euskal Museoa Museo Vasco de Bilbao y apoyo en la preparación del material para la presentación a los medios del proyecto de renovación.
  • Miembro del Jurado como experta en museografía del Concurso Público para la selección del nuevo proyecto museográfico de renovación y de adecuación arquitectónica del Euskal Museoa Museo Vasco de Bilbao.
  • Inicio de mi colaboración externa para la Institución como responsable en Museografía.
  • Apoyo en el proyecto de renovación de la identidad visual y verbal.
  • Proyecto Musiktopa.
  • Plan Estratégico de Diseño y Comunicación, para la renovación del Ekomuseoa Museo del Caserío Vasco (Artea, Bizkaia), que completa mi perspectiva integral del espacio expositivo y las exposiciones, abordando el paisaje como unidad de integración museal, la formación de una colección propia y colaboración con artistas.
  • Incubación de proyectos Puente Bizkaia e-Reaktiva.
  • Ortzadar LGBT. 365 Días
  • Proyecto de ejecución museográfico de renovación y de adecuación arquitectónica del Euskal Museoa Bilbao Museo Vasco.
  • Apoyo en la presentación a medios del proyecto.
  • Finalización del Proyecto MusikTopa.
  • Búsqueda y consecución de financiación.
  • Inicio de mi colaboración externa con el Ayto. de Artea, como asesora en museografía y curadora independiente.
  • Miembro del Jurado, como experta en Museografía, del Concurso Abierto “Intervención estructural y museográfica del espacio expositivo de Gogora. novoajauregui. Identidad propia.
  • Miembro del Comité de expertos, como experta en Museografía, en la Valoración de las proposiciones para la renovación del Ekomuseo de Artea.
  • Inicio de mi colaboración con el Instituto Gogora.

La marca. novoajauregui. La tradición es radical. Curadora independiente y asesora en museografía.

  • Proyecto de ejecución de la obra de renovación integral del Euskal Museoa Museoa Vasco.
  • Proyecto de ejecución arquitectónico paisajístico y museográfico de renovación del Ekomuseo de Artea Artea Ekomuseoa.
  • Proyecto de ejecución del proyecto museográfico y de adecuación arquitectónica ajustada al patio del edificio sede del Instituto de la Memoria para un nuevo espacio expositivo.
  • Node Centre Curatorial Studies. etc. underconstruction.